¿Quieres que te aprueben en AdSense? Lee esto primero 💸

Gracenzy
Aprobación en Google Adsense
Keakon.net

Una página de Política de Privacidad que aclare el uso de los datos de los visitantes. Google sugiere agregar una política que divulgue todo el uso de datos relativo a sus servicios como AdSense y Analytics. Esta página debería especificar el uso de cookies publicitarias incluyendo Google Ads e informar como los usuarios pueden desactivar la publicidad personalizada, vinculando, digamos, a aboutads.info. La ausencia de una política de privacidad detallada, suele ser causa de rechazo.

📄 Aviso Legal y Términos y Condiciones

Aunque la política de AdSense no lo exige explícitamente, incluirlos es una buena idea, especialmente en España y la UE donde muchas leyes locales así lo exigen. Estos documentos explican los derechos y obligaciones legales que surgen al usar el sitio. Agregar un Aviso Legal/Términos y Condiciones profesional mejora la confianza del usuario y ayuda a cumplir normativas locales como la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información en España.

🍪 Política de Cookies

Para cumplir con las normativas de la UE GDPR y ePrivacy, es imprescindible comunicar el uso de cookies de forma clara. A pesar de que Google no da un texto especifico, sí demanda que los editores obtengan el consentimiento de los usuarios del EEE, previo a mostrar publicidad personalizada.

En la práctica, se necesita incluir un banner de cookies o aviso junto a un Gestor de Consentimiento CMP certificado (ver la siguiente sección) y enlazalo a la política de cookies, para así explicar cuales cookies se usan tanto propias como de terceros, y como desactivarlas.

📬 Contacto y Transparencia

Aparte de la página de contacto, la cual se menciona en experiencia de usuario, crear una sección “Quiénes somos” o “Sobre el autor” ayuda a tener transparencia. Google aprecia mucho la transparencia en los sitios.

🚫 Restricciones de contenido prohibido

AdSense prohíbe monetizar cualquier contenido ilegal o que sea inapropiado. Entre otros, no se permiten sitios que incluyan:

  • Contenido ilegal o violaciones de derechos: promoción de actividades ilícitas venta de drogas ilícitas, piratería de software, hacking etc. o material que viole los derechos de autor
  • El discurso de odio, discriminación y acoso es estrictamente prohibido: Contenido que incite odio o discriminación contra personas o grupos por motivos de raza, religión, género, orientación sexual, etc. También, insultos o acoso dirigido a individuos, (como intimidación o amenazas), tampoco esta permitido.
  • Violencia extrema y autolesiones, no están permitidas: No puedes monetizar material que glorifique o incentive la violencia, el terrorismo, o autolesiones. El sitio tampoco puede contener amenazas, “llamamientos a la acción” violentos, ni tampoco instrucciones para la fabricación de armas o explosivos.
  • Contenido sexual explícito o para adultos no esta permitido: Publicar pornografía o imágenes o relatos con carácter sexual gráfico esta prohibido. AdSense dice: “no se permite contenido que incluya textos, imágenes, audios, videos o juegos con material sexual gráfico”. Esto incluye desnudos muy explícitos, fantasías sexuales exageradas, incluso pornografía violenta. Temas sugestivos de índole sexual tampoco son permitidos, en ambientes familiares.
  • Explotación sexual y menores: Es ilegal cualquier material que involucré explotación sexual de menores, totalmente prohibido. Google lo deja clarito, no quiere "contenido que muestre abuso o explotación sexual infantil." Tampoco vale el contenido que hable de prostitución, o de intercambios sexuales donde paguen.
  • Fraude y contenido que mienten: Los sitios con phishing, estafas o prácticas comerciales que engañan se rechazan. No puedes obligar a un usuario a cliquear por mentiras, ni falsear información de productos o servicios, eso no es legal. Por ejemplo, ofertas de "ganar dinero fácil" falsas o esquemas piramidales rompen las reglas.

⚙️ Requisitos técnicos

Propiedad y acceso a la web: Tienes que ser dueño del dominio y tener acceso al código HTML del sitio, es una regla. Google quiere asegurarse que puedes probar que es tuyo e insertar los códigos de anuncio en el del sitio. Si no te pertenece la web, no lo aprueban, ejem; un dominio ajeno. Si usas un CMS WordPress y otras plataformas... Verifique que puedas poner el código de AdSense.

La edad mínima: Quien quiere AdSense debe ser mayor de edad, 18 años o más. Un padre o tutor puede hacer la cuenta si eres menor.

Dominio Propio: Es bueno tener un dominio pago y no subdominios gratis. Un dominio personalizado da un toque pro y facilita la indexación, aunque no lo pida Google.

Páginas Funcionales: El sitio necesita funcionar al 100 por cien sin errores 404, enlaces rotos, y con todas las páginas cargando bien. No uses páginas en construcción ni con contenido vacío. Google no va a mostrar anuncios si la página no tiene contenido útil.

Rastreabilidad: El sitio tiene que ser indexable por buscadores, no bloquees a Googlebot con robots txt o metaetiquetas “noindex”. Te sugiero que registres el sitio en Google Search Console para chequear la indexación y arreglar errores. Crear un sitemap XML y un robots txt básico es buen SEO.

Seguridad: Usa HTTPS/SSL para encriptar la conexión, muchos navegadores marcan como "no seguro" a sitios sin SSL, eso da más confianza a tus usuarios.

📜 Cumplimiento de políticas de datos y privacidad

GDPR (Unión Europea): Editores que obtienen tráfico del EEE UE o Reino Unido, deben apegarse al Reglamento General de Protección de Datos. En concreto, se necesita el Consentimiento Informado para publicar anuncios personalizados. Google explica que los editores "deben emplear una plataforma de gestión del consentimiento (CMP) certificada por Google, que esté con el Marco de Transparencia y Consentimiento (TCF) de IAB" para mostrar anuncios personalizados en el EEE y Reino Unido (desde 2024)

Esto, en realidad, implica contar con un banner de cookies/CMP que consiga el consentimiento antes de cargar publicidad basada en intereses.

Política de Cookies y Privacidad, además del GDPR, es fundamental informar a los usuarios acerca de las cookies. Google aconseja, en la Política de Privacidad, mencionar el uso de cookies de publicidad, y cómo desactivarlas.

Por ejemplo, ponga enlaces a aboutads.info para que el usuario pueda dejar de recibir publicidad personalizada de Google.

🌍 Leyes adicionales

Esto es crucial si tratas con gente de la UE, o sea, lo de España con lo de las cookies clarito es necesario, y pa la gente de California, también tienen reglas sobre la privacidad.

California (CCPA/CPRA): si vienen de California, tu sitio debe darles lo que dice la ley. Google ayuda a poner un aviso de "No vender mi información personal". Es bueno añadir un enlace "No vender mi información personal" en tu sitio, eso abre un cuadro pa que elijan no vender ni compartir sus datos.

Aunque AdSense maneja parte del asunto, el editor tiene que poner este mensajito, por el CPRA. Google tiene un esquema con muchas pantallas que cubren lo necesario.

Más reglas: Si operas en sitios con reglas de privacidad, como Brasil y la LGPD, o la nueva Ley de Privacidad de California, pues asegúrate de informar y pedir permiso como toca. Google tiene recursos pa cumplir con varias leyes, como el Privacy & messaging de Funding Choices, pa GDPR/CCPA.

En cualquier situación, siempre especifíque en la Política de Privacidad como Google administra la información en la publicidad.

📈 Más consejos (pa' subir las chances de aceptación)

  • Herramientas pa' webmasters: Registre el dominio en Google Search Console, y mande un sitemap pa' mejorar la indexación. Utilize Google Analytics pa' monitorear tráfico real. Google aconseja seguir las reglas pa' webmasters, usando Search Console y Analytics.
  • Sigua las prácticas correctas con anuncios: No cambie el código de AdSense ni ponga anuncios en formatos prohibidos. Google recomienda NO clickear tus propios anuncios ni incentivar clicks, tampoco usar fuentes de tráfico no válidas, ni poner anuncios en ventanas emergentes o correos electrónicos.
  • No agregue más anuncios de lo permitido, ya que el exceso daña la experiencia del usuario. Ponga los anuncios en sitios naturales donde no molesten la navegación.
  • Estructura de sitio organizada: Incluya un índice o un menú principal que destaque las secciones más importantes, más un pie de página con información útil, y enlaces internos que tengan sentido. Un sitio que tenga jerarquía definida por ejemplo, categorías de blog o secciones bien delimitadas, le hace fácil a los revisores de Google evaluar el contenido. Es bueno también poner un buscador interno para mejorar la experiencia, así que.
  • Contenido actualizado: Publica contenido a menudo y asegúrese de que las páginas que ya están, estén actualizadas. A Google le gusta los sitios web con actividad. Si un sitio tiene un historial de actividad (varios meses de publicación constante), eso es mucho mejor visto, en la revisión.
  • Certificados y estándares: No es obligatorio pero si implementas AMP (páginas móviles aceleradas), tal vez mejorará la velocidad en móvil, así como la visibilidad en buscadores. También es aconsejable agregar un archivo ads.txt en la raíz del dominio esto es específico para AdSense/AdX, permitiendo que Google venda el inventario, esto no influye en la aprobación inicial, sin embargo, es buena práctica para la monetización.

Ejemplos de sitios aprobados: Google da ejemplos, en su ayuda, de sitios con una navegación limpia y diseño atractivo para que sirva como ejemplo. Recursos oficiales también, por ejemplo, videos de AdSense o artículos del blog de AdSense, exponen sitios bien organizados. Echar un vistazo a estos materiales puede dar ideas útiles para el diseño, ya vez.

Cada sección previa se fundamenta en la documentación formal de Google AdSense, clarooo. Por poner un ejemplo, la página de ayuda de Requisitos para participar menciona que el contenido debe ser "propio […] de calidad, original y atractivo"

y, al mismo tiempo, la ayuda sobre «Preparar páginas para AdSense» hace hincapié en que el contenido sea único, original y relevante.

Las Políticas del programa ofrecen ejemplos concretos sobre el contenido prohibido.

Si cumples estos requisitos de formalidad y calidad, es mucho más probable que Google apruebe su sitio web para AdSense, si, si.


Fase 1: Examina y refuerza tu material

  • Realiza un balance de tus textos ya creados.
  • Cerciórate de que cada texto sea único, valioso y con bastante desarrollo (al menos 500–800 vocablos).
  • Sube textos nuevos si hace falta para llegar a 15–20 escritos de buen nivel.
  • Suma fotos tuyas o con permiso y atajos internos a otros escritos.
  • Verifica que el material sea atinado y correcto, sin quebrantar derechos de autor ni tener cosas vetadas.

Fase 2: Refina el manejo y la vivencia del usuario

  • Levanta un menú central con los apartados cruciales: Portada, Blog, Quiénes Somos, Contacto, Directrices de Intimidad.
  • Agrega atajos internos y clases claras para que la gente halle material sin problemas.
  • Potencia la rapidez del sitio: reduce el tamaño de las fotos, acorta los códigos y usa un espacio web seguro.
  • Constata que tu sitio sea adaptable y se vea bien en celulares y tablets.
  • Esquiva ventanas emergentes pesadas y desvíos tramposos.

Fase 3: Arma las páginas legales

📄 Página Descripción
Directriz de Intimidad Aclara uso de información y cookies, metiendo anuncios de Google.
Directriz de Cookies Pon un aviso o CMP si te visitan desde la UE.
Nota Legal / Normas y Condiciones Fija normas de uso del sitio y posesión del material.
Quiénes Somos / Página de Autor Enseña quién está detrás del sitio.
Página de Contacto Datos de contacto claros y prácticos.

Fase 4: Afianza las exigencias técnicas

  • Usa un dominio propio (www.tusitio.com).
  • Comprueba que puedas meter el código de AdSense en tu sitio.
  • Revisa que todas las páginas anden (sin fallos 404, atajos dañados o material incompleto).
  • Apunta tu sitio en Google Search Console y manda un mapa del sitio XML.
  • Prende HTTPS/SSL para guardar la conexión.

Fase 5: Acata las reglas de privacidad

  • Aplica un CMP para usuarios europeos (GDPR).
  • Inserta un enlace "Mis datos son solo míos" para visitantes de California (CCPA).
  • Confirma que la explicación de cómo Google y otros usan los datos sea súper clara en las normas de privacidad.

Fase 6: ¡haz cosas geniales extra! ✨

  • Pon Google Analytics para espiar el tráfico de verdad.
  • Agrega un archivo ads.txt que diga que AdSense está autorizado.
  • No dejes que el sitio se duerma; publica cosas nuevas seguido.
  • Ojo con el contenido prohibido: nada de peleas, mala onda, cosas muy subidas de tono, abuso de niños, estafas ni engaños.

Fase 7: ¡mira todo con lupa antes de AdSense! 🔍

  • Dale una vuelta a cada rincón: el contenido, cómo se mueve la gente, si todo está legal y si funciona bien.
  • Asegúrate de que el sitio vuele al cargar y se vea genial en celulares.
  • Asegúrate de que todas las políticas y banners de cookies estén activos y visibles.
  • Confirma que tienes contenido suficiente y relevante.

✅ Una vez completados estos pasos, tu sitio estará listo para enviar la solicitud a Google AdSense con altas probabilidades de aprobación.