IA en 2025: ¿Revolución tecnológica o déjà vu disfrazado?

Gracenzy
IA en 2025: ¿Revolución tecnológica o déjà vu disfrazado?
Entramos a 2025 con la sospecha de que la inteligencia artificial dejó de ser esa criatura futurista de laboratorios herméticos para convertirse en algo mucho más vulgar: un engranaje rutinario del mundo económico. La IA ya no deslumbra como magia, sino que moldea con la frialdad de una regla contable productos, empresas, regulaciones y hasta imaginarios colectivos. Y, sin embargo, seguimos hablando de ella con una mezcla de temor mesiánico y entusiasmo adolescente, como si un software pudiera ser simultáneamente Mesías y villano de Hollywood. 🤖 1. El tamaño importa... y la concentración también Los modelos no paran de crecer: más parámetros, más cómputo, más datos. La escala parece haberse convertido en una religión con GPUs como santos patronos. Pero mientras la academia aporta ideas brillantes en papers con títulos que nadie fuera del gremio entiende, son las grandes corporaciones las que se quedan con el botín: datos, chips y control del mercado. El contraste es cruel: conocimiento…